I. INTRODUCCIÓN 1 . ORIGEN DEL CASO ESTUDIADO En   el   mes   de   Octubre   de   1994,   un   grupo   de   médicos   norteamericanos   visito   la   comunidad   pesquera de   Isla   Holbox   para   proporcionar   asistencia   médica   a   la   población,   como   lo   habían   venido   haciendo durante los últimos tres años. Fui   invitado   a   participar   en   ese   proyecto   de   servicio   social,   actuando   como   traductor   entre   la población   de   habla   castellana   y   los   médicos,   de   habla   inglesa   solamente.   Como   consecuencia   de   esta actividad   que   duro   cinco   días,   tuve   la   oportunidad   de   compartir   de   una   manera   directa   con   casi   todos los   componentes   del   grupo   que,   entre   médicos,   personal   técnico,   administrativo   y   de   soporte   consistía de   alrededor   de   40   personas.   Entre   el   grupo   de   personal   de   soporte,   se   encontraba   una   antropóloga   y dos   estudiantes,   también   norteamericanos,   que   estaba   haciendo   un   estudio   en   la   comunidad   agrícola   de San Cosme, Municipio de Lázaro Cárdenas, en el Estado de Quintana Roo. A    invitación    de    la    mencionada    antropóloga,    parte    de    este    grupo    de    médicos,    ofrecieron    sus servicios,   profesionales   durante   un   día   a   miembros   dela   comunidad   de   San   Cosme,   la   cual   se   encuentra a    unas    tres    horas    de    la    Isla    Holbox.    Además    del    servicio    de    consulta,    se    les    proporcionaron medicamentos   de   los   traídos   desde   Estados   Unidos,   por   el   grupo   de   médicos,   que   si   bien   abundantes   en cantidad, eran limitados en cuanto a lo requerido para el tratamiento de cierto tipo de enfermedades. De   regreso   a   la   isla,   durante   la   cena   de   despedida,   los   médicos   que   visitaron   San   Cosme   expusieron sus   impresiones   y   experiencias.   Verbalmente   ofrecieron   algunos   datos   estadísticos,   los   cuales   reflejaron el   bajo   nivel   de   salud   entre   los   pobladores   de   aquella   comunidad,   en   comparación   con   Holbox.   Según   se informó,   en   la   isla   existe   una   población   aproximada   de   2,000   habitantes,   de   los   cuales,   alrededor   de   500 fueron    atendidos    en    un    periodo    de    cuatro    días,    dando    lugar    a    la    distribución    de    unos    900 medicamentos,   en   comparación   con   San   Cosme,   que   con   una   población   menos   de   300   habitantes,   el número de medicamentos distribuidos fue alrededor de 700 en un solo día. Como   estudiante   en   la   Facultad   de   Ciencias   Antropológicas   de   la   Universidad   Autónoma   de   Yucatán, en   Mérida,   estoy   asistiendo   a   un   curso   de   “Etnografía   del   Área   de   Maya”   a   cargo   de   la   Profesora Guadalupe   Cámara   Gutiérrez.   Uno   de   los   requerimientos   de   dicha   materia,   es   hacer   un   trabajo   de campo   durante   dos   semanas   (en   este   caso   en   el   periodo   comprendido   de   Noviembre   28   a   Diciembre   9 de   1994).   Los   alumnos   deben   plantear   una   propuesta   de   investigación   acorde   a   los   objetivos   de   la Asignatura.    Esta    propuesta    debe    comprender:    planteamiento    del    problema,    objetivos,    marco    de referencia    e    interés.    Asimismo    deben    plantearse    las    técnicas    de    investigación    que    se    pretende implementar. La    comunidad    de    San    Cosme    me    pareció    interesante    para    hacer    un    estudio    etnográfico, principalmente    por    el    impacto    que    creo    en    mí    la    información    proporcionada    por    los    médicos estadounidenses,   basada   en   su   experiencia   en   aquella   localidad.   En   consecuencia,   ofrecí   mi   propuesta: como   tema   de   investigación,   un   estudio   de   la   comunidad   de   San   Cosme   y   como   definición   del   problema de investigación, la salud entre los miembro de la comunidad.
San Cosme
Una Comunidad Agrícola Con Mas Piedras Que Tierra          Por: Modesto Armando Mendoza