ÍNDICEI.INTRODUCCIÓN1.ORIGEN DEL CASO ESTUDIADOI.ESTUDIO PROPUESTO1.MOTIVO DEL ESTUDIO2.OBJETIVOS 3.TEORÍA E HIPÓTESIS PRELIMINARES4.MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓNi.ELEMENTOS CUALITATIVOSii.ELEMENTOS CUANTITATIVOSiii.5.DISEÑO DE LA MUESTRAi.DEFINICIÓN DE VARIABLE ii.NIVELES DE MEDICIÓNI.DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN1.ESTUDIO DE LA COMUNIDAD2.HISTORIA DE LA COMUNIDAD3.LA COMUNIDAD ACTUAL4.POBLACIÓN5.VIVIENDAS6.COMIDAS7.VESTIMENTA8.COSTUMBRES9.EDUCACIÓN10.ECONOMÍA DE LA COMUNIDADI.ENTREVISTA A LA POBLACIÓN1.ÁREAS DE INVESTIGACIÓN2.TAMAÑO DE LA MUESTRA 3.MUESTRAS V.NÚCLEOS FAMILIARESVI.ECONOMÍA FAMILIARa)ACTIVIDADES PRIMARIASb)ACTIVIDADES SECUNDARIASc)EGRESOS POR SERVICIOS PÚBLICOSd)AYUDA FINANCIERAe)TIEMPO IMPRODUCTIVOI.SALUDa)COMENTARIOS SOBRE LA METODOLOGÍA UTILIZADAb)RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓNc)ESTADO DE SALUD ACTUAL I.PROYECCIONES DE AUMENTO DEMOGRÁFICOI.CONCLUSIONESI.RECOMENDACIONES ANEXOS:A)Extracto de la entrevista con el Señor Enrique Canche Sabido.B)Copia fotostática de la “Resolución” creando el Ejido de San Cosme.C)Copia fotostática del “Acta de Posesión y Deslinde Relativa a la Dotación de Ejidos del Poblado de San Cosme, Delegación de Cozumel, Territorio de Quintana Roo”.