Una Comunidad Agrícola Con Mas Piedras Que Tierra          Por: Modesto Armando Mendoza
San Cosme
ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 1. ORIGEN DEL CASO ESTUDIADO I. ESTUDIO PROPUESTO   1. MOTIVO DEL ESTUDIO 2. OBJETIVOS 3. TEORÍA E HIPÓTESIS PRELIMINARES 4. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN i. ELEMENTOS CUALITATIVOS ii. ELEMENTOS CUANTITATIVOS iii. 5. DISEÑO DE LA MUESTRA i. DEFINICIÓN DE VARIABLE ii. NIVELES DE MEDICIÓN I. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 1. ESTUDIO DE LA COMUNIDAD 2. HISTORIA DE LA COMUNIDAD 3. LA COMUNIDAD ACTUAL 4. POBLACIÓN 5. VIVIENDAS 6. COMIDAS 7. VESTIMENTA 8. COSTUMBRES 9. EDUCACIÓN 10. ECONOMÍA DE LA COMUNIDAD I. ENTREVISTA A LA POBLACIÓN 1. ÁREAS DE INVESTIGACIÓN 2. TAMAÑO DE LA MUESTRA 3. MUESTRAS V. NÚCLEOS FAMILIARES VI. ECONOMÍA FAMILIAR a) ACTIVIDADES PRIMARIAS b) ACTIVIDADES SECUNDARIAS c) EGRESOS POR SERVICIOS PÚBLICOS d) AYUDA FINANCIERA e) TIEMPO IMPRODUCTIVO I. SALUD a) COMENTARIOS SOBRE LA METODOLOGÍA UTILIZADA b) RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN c) ESTADO DE SALUD ACTUAL  I. PROYECCIONES DE AUMENTO DEMOGRÁFICO I. CONCLUSIONES I. RECOMENDACIONES ANEXOS: A) Extracto de la entrevista con el Señor Enrique Canche Sabido. B) Copia fotostática de la “Resolución” creando el Ejido de San Cosme. C) Copia fotostática del “Acta de Posesión y Deslinde Relativa a la Dotación de Ejidos del Poblado de San Cosme, Delegación de Cozumel, Territorio de Quintana Roo”.