vl. CONCLUSIONES
Como
trabajo
exploratorio
se
a
echo
un
estudio
amplio
y
profundo
de
la
comunidad
de
San
Cosme,
con el fin de tener elementos teóricos en que sustentar o rechazar la hipótesis preliminar.
Este
estudio
ha
demostrado
que
la
hipótesis
preliminar
de
una
causa-
efecto
entre
la
economía
familiar
y
la
salud,
planteada
en
el
estudio
exploratorio
propuesto
es
correcta.
El
problema
se
encuentra ubicado y definido:
1
.
La
economía
familiar
depende
casi
exclusivamente
de
la
agricultura.
La
producción,
insuficiente
para
la
subsistencia,
no
produce
excedentes
que
pudieran
ser
utilizados
para
generar
ingresos,
con
que
suplementar
la
deficiencia
de
la
alimentación.
Las
técnicas
de
producción
no
han
podido
ser
mejoradas
por
falta
de
recursos
utilizando
por
ejemplo,
fertilizantes
(cuando
esos
tipos
de
técnicas
en
las
áreas
de
cultivo
abandonadas).
Las
técnicas
de
producción
siguen
siendo
las
tradicionales
de
tumba-
rosa-
quema,
con
herramientas
también
tradicionales
que
no
facilitan
un
aumento
de
las
áreas
cultivables
(si
los
agricultores
contaran
con
motosierras
para
hacer
el
desmonte,
el
número
de
hectáreas
cultivables
pudiera
ser
aumentado
más
fácilmente).
El
terreno
no
permite
nuevos
métodos
de
preparación
y
siembra
porque
(utilizando
las
palabras
del
señor
Enrique
Canché
Sabido)
“San
Cosme
tiene
mas
piedras
que
tierra”.
Aproximadamente
el
50%
del
terreno
es
pedregoso,
lo
que
resulta
que
por
cada
hectárea
de
terreno
acondicionada
para
la
siembra,
solamente
la
mitad es productiva
2
.
3
.
El
cuadro
demostrativo
del
estado
actual
de
la
salud
de
la
población
es
bien
elocuente.
De
las
102
personas
incluidas
en
las
entrevistas.
33
personas
(32.35%)
reportaron
síntomas
o
dolencias
por
periodos
de
tiempo
que
justifican
el
haber
sido
atendidos
por
un
médico,
quien
pudiera
haber
establecido
un
diagnóstico
y
recomendado
procedimientos
adecuados.
Si
comparamos
los
33
casos
reportados
con
el
total
de
la
población,
252
habitantes,
el
indicativo
es
de
un
13.10%.
Es
importante
señalar
que
de
los
23
núcleos
familiares
entrevistado
(que
representan
un
48.94%
de
las
47
familias
existentes
en
el
censo
de
Septiembre
1993).
11
(47.83%)
tienen
más
de
un
miembro
en
condiciones
de
salud
como
para
ser
atendidos
por
un
médico.
Es
esto
indicativo
que
la
mitad
de
las
familias
de
San
Cosme
están
en
esas
condiciones?.
Cuantos
habitantes
que
padecen
de
enfermedades
síntomas
transitorios,
pudieran
ser
clasificados
dentro
de
ese
cuadro?.
Hasta
qué
grado
la
dificultad
de
asimilación
de
los
niños
que
asisten
a
las
escuelas
son
síntomas
de
problemas
mucho
más
serios
que
requieren
una
atención
inmediata?.
Dadas
las
condiciones
de
salud
actual
cuáles
serán
las
consecuencias
que
tendrán
que
sufrir
las
próxima generaciones?.
4
.
5
.
Si
observamos
el
censo
de
1993
podremos
notar
que
la
población
actual
mayor
de
15
años
suma
122
habitantes,
y
la
población
con
15
años
o
menos
Suma
130
habitantes.
Es
obvio
que
en
15
años
la
población
ha
aumentado
en
un
106.56%.
Aunque
en
este
cálculo
no
están
consideradas
defunciones
(emigración
es
prácticamente
inexistente),
éstas
no
podrían
alterar
grandemente
los
resultados.
La
población
se
ha
duplicado
en
un
periodo
de
15
años.
Este
le
da
cierta
validez
a
las
proyecciones
demográficas
planteadas
más
arriba.
RESUMEN
Existe
un
problemática
de
salud
originada
en
gran
parte
por
una
deficiencia
alimenticia;
provocada
por
un
factor
económico:
baja
producción
agrícola
insuficiente
para
satisfacer
la
subsistencia;
agravada
por
falta
de
medios
económicos
para
complementar
una
dieta
adecuada
y
poder
acudir
a
centros
de
salud;
inclinada
a
consecuencias mayores debido a un posible y significativo crecimiento demográfico.
San Cosme
2.
3.